PANAMA
Su nombre oficial es República de Panamá. Está situado en el sureste de América Central, entre Colombia al Este y Costa Rica al Oeste. Al Norte hay el Mar Caribe y, al Sur, el Océano Pacífico.
Su superficie es de 75 517 km2 y tiene aproximadamente 4 300 000 habitantes.
La capital es la Ciudad de Panamá y otras ciudades grandes son Colón y David.
En Panamá, se habla español, la lengua oficial, pero también inglés en las áreas turísticas porque hay muchos intercambios políticos y económicos con Estados Unidos y, por supuesto, 7 idiomas indígenas.
Historia
- Época española : El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores Rodrigo de Bastidas y Cristóbal Colón, a principios del siglo XVI. La primera verdadera ciudad española fue Castilla de Oro, en 1510. La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519.
- Época colombiana : La invasión napoleónica a España y la victoria de Simón Bolívar en Colombia debilitaron el poder de la corona española en América. El 28 de noviembre de 1821, Panamá decidió, de manera voluntaria, unirse a la Gran Colombia presidida por Simón Bolívar.
- La independencia : La Guerra de los Mil Días, de 1899 a 1902, una guerra civil contra el gobierno, llevó a la creación de la República de Panamá, el 3 de noviembre de 1903.
El primer presidente fue Manuel Amador Guerrero. Dos generales que, sin embargo, nunca fueron presidentes gobernaron el país : Omar Torrijos de 1968 a 1981 que hizo una política populista y el dictador Manuel Noriega de 1981 a 1989. Desde julio de 2019, el Presidente es Laurentino Cortizo.
Panamá es una República democrática con un presidente y una asamblea nacional, elegidos por sufragio universal directo. Tiene 10 provincias y 6 comarcas indígenas.
Geografía
Panamá es un país montañoso en el centro con una depresión natural entre la Cordillera Central, que es la continuación de la Cordillera de Talamanca, y la Cordillera de San Blas. En esta depresión se encuentra el Canal.
La montaña más alta es el Barú, un volcán de 3475 m. La mayor parte del territorio está formada por tierras bajas donde vive gran parte de la población.
El clima es tropical, muy caluroso en las costas y las tierras bajas. Llueve mucho más en la Costa Caribe que en la Costa Pacífica.
El río más largo y caudaloso es el Tuira y su afluente el río Chucunaque. Otro río muy importante es el río Chagres; en su curso medio se encuentra la represa de Gatún que es un elemento crucial del Canal.
La flora y la fauna son muy ricas y diversas. El 33% del país está constituido por reservas naturales. La protección del medio ambiente es importante para el gobierno.
Agricultura y recursos
Los cultivos principales son la caña de azúcar, la fruta (plátanos, naranjas, piñas), el arroz, el maíz, el café, los frijoles.
El país exporta la caña de azúcar, el café y los plátanos. El resto y los tubérculos están reservados para el consumo de la población.
La ganadería se está desarrollando mucho.
Las reservas de pesca, principalmente los camarones, son importantes.
Panamá tiene grandes reservas de caoba, todavía poco explotadas.
Tiene también minas de cobre, pero su explotación plantea un problema ambiental.
Vías de comunicación
- El ferrocarril : Debido a la fiebre del oro en California, Estados Unidos construyeron un ferrocarril entre la ciudad de Panamá y Colón en 1855. Todavía se utiliza hoy para transportar viajeros y contenedores.
- El Canal : Es un canal marítimo de 77 kms de largo que conecta el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. El ferrocarril facilitó el transporte de material durante su construcción. Se empezó durante la época colombiana en 1881 : los Franceses consiguieron una concesión para construirlo con Ferdinand de Lesseps. Pero hubo muchos problemas : malaria, fiebre amarilla, accidentes y corrupción. La empresa quebró en 1889. En 1903 Panamá es una República independiente y en 1904 Estados Unidos, que apoyaron a los separatistas, obtuvieron el control del área del canal. Las obras se reanudaron y el Canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. El nuevo proyecto tiene la construcción de 3 grupos de esclusas y la creación de un lago artificial : el Lago de Gatún.
En 1977, el General Torrijos firmó con el Presidente Jimmy Carter un tratado. Fue el fin de la presencia colonial estadounidense en el Canal que fue administrado totalmente por la República de Panamá a partir del 31 de diciembre de 1999.
Economía
La economía es muy poderosa. La ciudad de Panamá es el centro financiero más importante de
América Central y, con sus impuestos bajos, Panamá está clasificado como un paraíso fiscal por
otros países.
Las actividades principales son los servicios financieros, el comercio y el turismo. El sector terciario
representa el 75% del producto interno bruto. Sin embargo, hay un aumento significativo del
sector industrial y de la construcción.
La moneda es el Balboa. Solo circulan monedas de 1 centésimo, 5 centésimos, un décimo , un
cuarto, un medio y un balboa. El papel moneda es el dólar estadounidense. Un balboa es igual a un
dólar.
Turismo
El turismo representa una de las actividades principales del país. Su aeropuerto internacional de Tocumen es el más grande de América Central.
Las atracciones principales son :
- el Canal
- la ciudad de Panamá muy moderna con sus rascacielos y su casco antiguo
- las islas y las playas para hacer surf y buceo
- las selvas y las montañas para hacer senderismo
- las fortificaciones de la Costa Caribe : Portobelo y San Lorenzo
- les territorios indios
La artesanía panameña
Se originó en las tradiciones y culturas de las diferentes tribus indígenas : las coloridas molas (piezas de tejido que representan figuras geométricas o animales), los chácaras (bolsas de fibra vegetal), esculturas de cocobolo (una madera rojiza), hamacas, cerámicas, los sombreros pintaos (los verdaderos sombreros panameños, el “panamá” es ecuatoriano)
Gastronomía
Los Panameños comen mucho arroz, maíz, frijoles y plátanos.
Aquí están algunos platos típicos : el sancocho de gallina (sopa de pollo, tubérculos y
condimentos), la ropa vieja panameña (guiso de carne deshilachada con arroz), el guacho (arroz y judías verdes cocidos en una sopa de legumbres y carne), los tomates panameños (masa de maíz con pasas en hojas de plátanos), el ceviche...
Las fiestas principales
- el Carnaval tiene lugar 40 días antes de la Semana Santa. Los más famosos son los de la ciudad de Panamá y de Las Tablas.
- la Semana Santa
- las Fiestas Patrias en noviembre que celebran la independencia.
- el Festival de la Pollera en julio en Las Tablas. La pollera es el vestido típico de Panamá





VAMOS!
Venez apprendre l'espagnol dans une ambiance à la fois studieuse et décontractée !Grammaire,...
ARGENTINA
Esta presentación sobre Argentina tiene dos partes.La primera consistirá en la descripción del...
GUATEMALA
Guatemala, oficialmente República de Guatemala, es un estado situado en América Central. Es el...
PARAGUAY
Historia- Antes del año 1500 diferentes tribus conformaban los indígenas conocidos bajo el...
Perú
Perú es un país situado frente al Océano Pacífico Sur y se extiende sobre parte de la Cordillera...